
- Puñal: Pequeño, excavado en la roca, muy bien hecho, hay una entrada pequeña y un cuarto sepulcral que en el centro contiene el cuerpo en posición fetal. Se han encontrado restos de hombres acompañados de un puñal de bronce (el puñal es más ritual que arma en este caso). Se han encontrado restos de mujeres acompañadas de una aguja o collar (elementos que simbolizan el sexo femenino).
- Cerámica: Cuarto sepulcral con un túnel de entrada ancho, también excavado en la roca y muy profundo. El cuarto sepulcral es grande, y como consecuencia no hace falta poner el cuerpo en posición fetal, se pone horizontal envuelto en alfombras de juncos o con algun tipo de envoltura. Acompañados por cerámica diferente a la que se encuentra en los hábitats, una cerámica que solo se encuentra en los ritos funerarios y que contiene alimentos para los muertos.
- Túnel cuadrado: La entrada al cuarto sepulcral es un túnel cuadrado tallado en la roca, que llega a un cuarto sepulcral pequeño. El túnel es profundo, aunque no tanto como el de cerámica. El muerto tiene ofrendas de armas y cerámica funeraria. Las armas son de cobre rojo. El esqueleto siempre está bien colocado.
- Muy grandes: Son muy grandes. Podemos suponer que son de una categoría en concreto. Este tipo de sepulcros contiene ofrendas de cerámica, y en el caso de los hombres muchas armas, por eso en este tipo de sepulcros no acostumbramos a encontrar mujeres. Podría ser que los que están enterrados aquí fueran líderes tribales. La entrada es un túnel muy grande de 3.40 metros de diámetro, 2.40 metros de altura y 6 o 7 metros de largo; el cuarto sepulcral tiene 5 metros de diámetro.
- Bolas de collar: Es el más sencillo. Está mal y poco excavado, es pequeño y la cerámica que contiene es pobre y poca. Se han encontrado esqueletos acompañados de joyas de cobre o bronce. El cadáver está mal puesto, y contiene los huesos mezclados.
Más adelante escribiré sobre los abiru, un grupo heterogéneo formado por ladrones, esclavos, etc. El caso anterior podría ser algo parecido, grupos heterogéneos de gente que adopta la misma cerámica, pero conservan sus propios ritos funerarios.
CERAMICA FUNERARIA: Lámparas de aceite, piezas de cerámica con nansas horizontales, de base plana y una boca muy abierta con decoración de bandas onduladas o incisiones de cualquier tipo.
Conclusión: Hay una invasión de nómadas que produce una abundancia de armas de bronce, lo que nos indica que podrían ser grupos guerreros. Hasta ahora las armas eran un objeto de lujo y no las utilizan, quizás por eso los guerreros acaban sustuyéndolos. Hay un retroceso en la cerámica y desaparición de la cultura urbana; puede tratarse de una unión de varias tribus. También provoca un retroceso en la economía que vuelve a ser nómada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario